David Matsumoto

De Mentira Pedia
Saltar a: navegación, buscar

Contenido

Biografía

David Matsumoto, Dr., renombrado psicólogo, escritor, investigador, científico. Nació en Honolulu, Hawaii, el 2 de Agosto del 1959. Se reconocen sus estudios e investigaciones en microexpresiones, cultura, emoción, comportamiento no verbal y expresiones faciales.

El Dr. David Matsumoto es egresado con honores académicos en Psicología y Japonés de la Universidad de Michigan (Michigan University, Ann Harbor) en el 1981. En el 1983 culmina los estudios de Maestría en Psicología en la Universidad Berkeley (Berkeley University California) y el Doctorado en Psicología en la misma universidad tres años después.

Desde el 1989 ha sido profesor de Psicología de la Universidad de San Francisco, Estados Unidos (San Francisco State University, San Francisco), siendo, además, el fundador y director del Laboratorio de Investigación de Cultura y Emoción (SFSU’s Culture and Emotion Research Laboratory). Cuyas actividades se enfocan en investigaciones en torno a cultura, emoción, interacciones sociales y comunicación.

En el año 2009 fue uno de los pocos seleccionados para recibir la subvención Minerva Grant del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (US Department of Defense) de 1.9 millones de dólares para examinar el rol de las emociones en los grupos ideologícamente basados.

Matsumoto, actualmente es Presidente de Humintell, empresa dedicada al área de investigación y capacitación dirigida a diversas organizaciones (agencias gubernamentales, Departamentos de Estado, Administración de Seguridad de Transporte - TSA, Oficina Federal de Investigación - FBI, en temas como microexpresión, expresiones sutiles, expresiones faciales, comportamiento no verbal, mentira y cultura.

Junto a su equipo de investigación de Humintell han desarrollado varias herramientas para mejorar la habilidad de reconocer las microexpresiones y expresiones faciales sutiles de la emoción. Algunas de estas son: Evaluando la veracidad, Identificando Signos de Intento de Suicidio, Lectura de Personas y herramientas para la mejora de habilidades globales. Algunas de estas herramientas de entrenamiento visual son: MIX Original y Mix Professional, MIX 2, MIX Elite, y una herramienta para entrenamiento en expresiones faciales sutiles SUBX ([1]), Expresiones faciales de la emoción de japoneses y caucásicos (JACFEE), Rostros Neutrales de los japoneses y caucásicos (JACNeuF) y ambas herramientas combinadas ([2]), además de la versión del JACFEE estándar.

Matsumoto es un destacado Judoka, cinturón negro 7mo grado, quien, además, posee una Licencia Clase A como Coach y Árbitro en este deporte. Es propietario e instructor principal del Instituto de Judo East Bay en El Cerrito, California. Ha ganado incontables premios incluyendo el Coach del Año otorgado por el Comité Olímpico de Estados Unidos en el año 2003. Ha ocupado varias posiciones dentro de la Federación de Judo de Estados Unidos (United States Judo Federation) y Judo Estados Unidos (USA Judo). Fue Coach Principal del Equipo Olímpico de Judo de Atlanta (Atlanta Olympic Judo Team) en el año 1996, y Líder de Equipo del Equipo de Judo Olímpico de Sydney en el año 2000 (Sydney Olympic Judo Team).

Es Editor en Jefe de la Revista de Psicología Transcultural (Journal of Cross-Cultural Psychology) y Editor de la Sección de Cultura y Diversidad para la revista Brújula de Psicología Social y Personalidad (Social and Personality Psychology Compass). Y miembro de varias Revistas de Psicología entre las que se encuentran Revista de Estudios Comparativos de la Familia, Revista de Comportamiento Verbal, Motivación y Emoción, Revista Comunicación Humana, entre otras.


Algunas investigaciones

• David Matsumoto y Hyi Hwang Sung, ambos profesores de Psicología Social de la Universidad Estatal de San Francisco, realizaron una investigación que presenta la importancia que el reconocimiento de microexpresiones tiene en materia de Seguridad, ya que la misma fue subvencionada por el Instituto de Investigación del Ejército y la Oficina de Investigación Científica de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. En sus conclusiones muestran evidencias de que las personas pueden ser entrenadas en el reconocimiento de las miccroexpresiones y que esta capacidad puede ser retenida en el tiempo. • El Dr. David Matsumoto y el Dr. Hyi Sung Hwang, en colaboración de Rafael López, Director de la Fundación Universitaria Behavior and Law (http://www.behaviorandlaw.com) y Miguel Ángel Perez –Nieto, junto a su equipo de investigación Nonverbal. El mismo fue publicado en la revista científica Ansiedad y Estrés en su monográfico sobre percepción y reconocimiento emocional. “En este artículo se revisan dos descubrimientos de gran relevancia para la psicología de la emoción. Por un lado la universalidad de las expresiones faciales de la emoción, por otro la existencia de microexpresiones y la forma en que se han utilizado como base del desarrollo de programas de entrenamiento y mejora de la habilidad de reconocimiento” • El Dr. David Matsumoto y el Dr. Hyi Sun Hwang publicaron Interacciones Interculturales en Cooperaciones y Competencias (Cooperation and Competition in Intercultural Interactions, título en inglés), donde hace referencia la habilidad de comportamiento para interactuar de forma cooperativa con las personas a pesar de las diferencias culturales entre los jugadores. Este estudio demostró que “existe menos cooperación y más competencia entre los grupos conformados por personas de diferentes culturas que en aquellos compuestos por sujetos del mismo país. http://www.humintell.com/2013/12/cooperation-and-competition-in-intercultural-interactions-2 • En el 2013 el Dr. Matsumoto junto al Dr. Hyi Sung Hwang trabajaron en un proyecto denominado Similitudes y Diferencias Culturales en Gestos Emblemáticos (Cultural Similarities and Differences in Emblematic Gestures, título en inglés). En el mismo demostraron que aunque la comunicación es una habilidad universal, las formas específicas por las cuales la comunicación ocurre pueden ser diferentes debido a la cultura, tanto verbal como no verbal. http://www.humintell.com/2013/01/gestures-emblems-cultural-variances/ • Así mismo el Dr. Matsumoto y el Dr. Hy Sung Hwang publicaron el estudio La Agresión en el Lenguaje de los Políticos (Language of Political Aggression, título en inglés). En este estudio partieron de la pregunta de qué se puede decir acerca de los candidatos y líderes políticos y sus agresiones? http://www.humintell.com/2012/12/language-political-agression-drs-matsumoto-hwang/ • Más investigaciones pueden encontrarse en el siguiente vínculo: http://www.humintell.com/macroexpressions-microexpressions-and-subtle-expressions/


Libros

Cuenta con numerosos libros y artículos de su autoría, los cuales se encuentran en el idioma inglés. • Nonverbal Communication: Science and Applications (Comunicación No Verbal: Ciencia y Aplicaciones, 2013) • Culture and Psychology (Cultura y Psicología) • Cross-Cultural Reserarch Methods in Psychology (Métodos de Investigación Transcultural en Psicología) • The Cambridge Dictionary of Psychology (Diccionario de Cambridge de Psicología, 2009) • The Thrill of Victory and the Agony of Defeat (La Emoción de la Victoria y la Agonía de la Derrota, 2007) • Culture and Pshcholgy (Cultura y Psicología) • Culture and Modern Life (Cultura y Vida Moderna, 1997) • The Handbook of Culture and Psychology (Manual de Cultura y Psicología,2001) • Unmasking Japan: Myths and Realities about the Emotions of the Japanese (Desenmascarando Japón: Mitos y Realidades Acerca de las Emociones de los Japoneses, 1996) • Cultural Influences on Research Methods and Statistics (Métodos y Estadísticas en la Investigación de Influencias Culturales, 1994) • People: Psychology From a Cultural Perspective (Personas: Psicología desde una Perspectiva Cultural, 1994). • Además de otros títulos de Judo publicados.


Referencias Digitales

  • Hypocrisy or maturity? Culture and context differentiation. www.researchgate.net/.../72e7e529f204a3156b.pdf

  • Matsumoto, D., Hwang, H., López, R. M., & Pérez-Nieto, M. A. (2013). Lectura de la Expresión Facial de las Emociones: Investigación básica en la mejora del reconocimiento de emociones. Ansiedad y Estrés, 19(2-3), 121-129.
Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas