EMFACS

De Mentira Pedia
Saltar a: navegación, buscar


Contenido

Concepto

EMFACS es un acrónimo de “Emotion FACS” y se basa en la utilización del Sistema de Codificación de la Acción Facial para detectar las emociones a través de la expresión de la cara. En este sistema sólo se consideran aquellas unidades de acción que se asocian a determinadas emociones, las conocidas como emociones básicas. Dichas emociones son la alegría, la tristeza, la sorpresa, el miedo, la ira, el disgusto y el desprecio.


Este sistema fue desarrollado por Paul Ekman y Wallace V. Friesen en la década de los 80, con la misión de simplificar la puntuación de las unidades de acción de la cara, centrándose únicamente en los signos de la emoción.



Investigación

Ekman y Friesen separaron el EMFACS del FACS para centrarse sólo en la emoción y así disminuir los tiempos de análisis de las expresiones faciales. Al estar basado en el FACS, la utilización del sistema EMFACS requiere el conocimiento y la habilidad para identificar:


1.- Las unidades de acción involucradas en cada movimiento facial.

2.- La intensidad de las unidades de acción, puntuadas en grado A,B,C,D o E.

3.- El grado de asimetría.


Todo ello, en su conjunto, proporciona el tipo de emoción que está sintiendo la persona así como su grado de intensidad. Algunos ejemplos en las codificaciones de las unidades de acción (AU) implicadas en estas emociones serían las siguientes:


--Sorpresa: AU 1+2+5+26

--Miedo: AU 1+2+4+5+20+25, 26 o 27

--Alegría: AU 6+12

--Tristeza: AU 1+4+15 con o sin 54+64

--Asco: AU 9+17

--Ira: AU 4+5+7+17+23

--Desprecio: AU R12/L12 o R14/L14. Las letras R o L indican el lado de la cara donde se produce la acción muscular, siendo esta Left (izquierda) o Right (derecha).

Aplicaciones

La utilización del sistema EMFACS es útil y tiene recorrido en varios ámbitos, como pudieran ser los movimientos faciales de los personajes en las películas de animación, el desarrollo de videojuegos y un largo etcétera.


En lo que compete al ámbito de la Mentira, el EMFACS es una herramienta que puede ser de ayuda a la hora de la detección del engaño. Un claro ejemplo sería la sonrisa de felicidad. Como se observa en los datos anteriores, la alegría que nos mostraría la cara de una persona correspondería a la codificación AU 6+12; es decir las mejillas se elevan por la acción de la AU 6, mostrando "patas de gallo" y la AU 12 elevaría las esquinas de los labios. En este caso, si únicamente se observa la AU 12, estaríamos ante lo que se conoce como sonrisa social, no correspondiéndose con la emoción de alegría.


También se tienen que tener en cuenta las diferencias entre las emociones presentadas y las emociones esperadas. Esto es muy importante a la hora de ver que está sintiendo una persona. Si a una persona se le comunica una noticia triste, por ejemplo, el codificador buscará signos o rastros de unidades de acción que correspondan con la citada emoción. Si éstas no corresponden con la situación (por ejemplo observa una leve microexpresión de alegría) o se observan discrepancias en los tiempos en que aparece la emoción o el tiempo durante el cual se produce, etc. indicará el sentimiento real de esa persona.


Como se ha mencionado anteriormente, el EMFACS es una herramienta de la cual dispone el codificador/observador. Si se observan discrepancias como las citadas, no quiere decir que la persona este mintiendo, pero si ayuda a saber lo que está sintiendo y así actuar en consecuencia.



Referencias

  • Ekman, P., Friesen, W., & Hager, J. (2002). Facial Action Coding System. The Manual on CD ROM. A Human Face. Salt Lake City, United States of America.
  • Freitas-Magalhães, A. (2012). Microexpression and macroexpression. Encyclopedia of Human Behavior, 2, 173-183.
  • Friesen, W., & Ekman, P. (1983). EMFACS-7: Emotional Facial Action Coding System.
Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas