Personalidad y mentira

De Mentira Pedia
Saltar a: navegación, buscar


Personalidad y mentira

Contenido

Concepto

El engaño es una zona conflictiva ampliamente investigada en los campos de la psicología y el derecho. Hay múltiples maneras de definir los términos "Engaño" y "Mentira", pero en su mayor parte, los términos se utilizan indistintamente en la investigación. El engaño se define como "una táctica utilizada en la interacción social con el fin de obtener una ventaja estratégica sobre un rival o cualquier otra relación de pareja" (Johnson, 2005). Mentir es "una forma extrema de la gestión de impresión que consiste en la promoción deliberada de una falsa impresión en lugar de la edición juiciosa de un verdadero" (DePaulo, Kashy, Kirkendol, Wyer, y Epstein, 1996).

La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

Kashy_DePAulo_1996

Es bien sabido que la mayoría de la gente miente; Sin embargo, hay algunos individuos se encuentran con más frecuencia que otras y por razones que son inciertas. Las diferencias individuales que contribuyen a engaño siguen siendo, en su mayor parte, un misterio. Puede haber diferencias sexuales asociadas con la motivación para mentir y el tipo de mentira contada. Por ejemplo, los estudios han encontrado que las mujeres parecen estar más cerca de sus opiniones y sus mentiras están destinadas a proteger a los demás, mientras que los hombres dicen más mentiras para beneficio propio (Ennis, Vrij, y Chance, 2008). Ambos sexos mienten, sin embargo, se ha demostrado que los hombres dicen más mentiras egoístas que las mujeres (DePaulo et. Al, 1996).

Artículo de interés: Ocho mentiras "piadosas" que las mujeres les dicen a los hombres (Bella DePaulo)

Investigación

Teniendo en cuenta que casi todo el mundo miente, puede ser útil para evaluar la veracidad de los individuos en múltiples ocasiones. En consecuencia, la investigación se ha centrado en la detección del engaño y la determinación de lo que hace que un individuo parezca veraz frente al mentiroso. Las conductas del mentiroso pueden revelar su engaño, o circunstancias que están fuera de control del mentiroso puede exponer la mentira (Ekman & Frank, 1993). Un área comúnmente descuidada en la investigación del engaño es lo que constituye un buen mentiroso '"Good Liars"' (Vrij, Granhag, y Mann, 2010). La personalidad se cree que es una característica innata que afecta el comportamiento individual. Se trata de un supuesta lógico de que los rasgos de personalidad pueden afectar la capacidad de una persona para engañar. Investigaciones anteriores sobre el engaño se ha centrado principalmente en la personalidad del observador y no en la del mentiroso. Por otra parte, el engaño a menudo se ha estudiado en relación con la personalidad anormal y no en los rasgos básicos del individuo, comportamiento normal (Lee, Klaver, y Hart, 2008). El Modelo de Cinco Factores de la personalidad (Five-Factor Model of Personality FFM) fue diseñado como una medida de la personalidad normal y puede ser utilizado para examinar la relación entre los rasgos específicos de la personalidad y el mentiroso de éxito con el fin de determinar qué características son las más influyentes en contar una buena mentira.


El estudio realizado por Fullam, R.S., McKie, S. y Dolan, M.C. (2009) "Psychopathic traits and deception: functional magnetic resonance imaging study" se investiga la relación entre las respuestas neuronales en el engaño y los rasgos de personalidad de psicopática con el objetivo de mejorar nuestra capacidad de detectar conductas engañosas en las muestras forenses puede ayudar en el proceso de evaluación de riesgos y la gestión de los individuos antisociales de alto riesgo. Aunque hay pocos estudios que investigan de manera explícita la relación entre la psicopatía y el engaño, hay una cierta evidencia que sugiere que la psicopatía no está asociada con una mayor capacidad para engañar, pero puede estar asociado con alteraciones en los correlatos no verbales de engaño. Dicho estudio se realizó basándose en el Psychopathic Personality Inventory (PPI) (8 dimensiones);

1. Egocentrismo maquiavélico: mirar por los interese propios antes que por los ajenos. 2. Potencia social: encanto y capacidad de influir sobre los demás. 3. Frialdad afectiva: ausencia de culpa, insensibilidad, crueldad. 4. Desorganización: componente de la impulsividad por falta de planificación. Irresponsabilidad. 5. Ausencia de miedo: poca ansiedad, asunción de riesgos. 6. Externalizar la culpa: los problemas los originan los otros. 7. Disconformidad impulsiva: despreocupación por las normas. 8. Inmunidad emocional: no reactividad ante acontecimientos provocadores.


El estudio realizado por McLeod, B. y Genereux, R.L. (2008). "Predicting the acceptability and likelihood of lying: The interaction of personality with type of lie. Personality and Individual Differences" se investigó el papel de las diferencias individuales en la aceptabilidad percibida y la probabilidad de los diferentes tipos de mentiras. Doscientos ochenta y siete estudiantes universitarios completaron escalas de evaluación de seis variables de personalidad (la honestidad, la bondad, la asertividad, motivación aprobación, el autocontrol y el maquiavelismo) y valoradas 16 escenarios de mentiras que se dijeron durante cuatro motivos diferentes (altruistas, la prevención de conflictos, la aceptación social , y beneficio propio). La hipótesis central concluida fué que la aceptabilidad percibida y la probabilidad de que la mentira se puede predecir por la interacción entre las características de personalidad del evaluador y el tipo de mentira que se considera fue apoyada. Para cada tipo de mentira, un único conjunto de variables de personalidad predijo significativamente de aceptabilidad y verosimilitud en la mentira.


En el trabajo realizado por Fornaciari y cols. (2013)"The Effect of Personality Type on Deceptive Communication Style" se evalúa cómo el patrón de la personalidad de un altavoz afecta a la eficacia de los modelos de aprendizaje automático para la detección de engaño en las transcripciones del discurso oral. Realizaron modelos para clasificar las declaraciones engañosas que puedan inducir a error o no emitidas en la corte que hablan italiano. A continuación, utilizaron un sistema de reconocimiento automático de la personalidad para generar hipótesis acerca de la personalidad de estos "altavoces", que agrupan a los sujetos sobre la base de sus rasgos de personalidad. Resultó que los modelos de detección de engaños actúan de forma diferente en función de los patrones de los rasgos de personalidad que caracterizan a los "altavoces". Esto sugiere que los hablantes que muestran ciertos tipos de personalidad también tienen un estilo de comunicación en el que se puede detectar el engaño más, o menos, fácilmente. Dicho estudio combina la detección de engaño y técnicas de reconocimiento de personalidad, con el fin de obtener una idea acerca de la posible relación entre el engaño y los rasgos de personalidad desde el punto de vista de su expresión lingüística. Demostrando que los rasgos de personalidad, que se utilizan como características, pueden ser muy eficaz para la detección de engaño, y que los árboles de decisión obtenido el mejor rendimiento en la predicción de las etiquetas de verdadero y falso. Probablemente este resultado se debe a la buena evolución de los árboles de decisión con los valores nominales. Sin embargo, para utilizar los rasgos de personalidad para detectar el engaño significa trabajar a nivel de toda la narración, más que de los estados individuales, y esto básicamente identifica el mentiroso en vez de la mentira. Por lo tanto trataron de examinar cómo los rasgos de personalidad pueden estar en correlación con el estilo de comunicación engañosa. A pesar de la relativamente pequeña cantidad de temas les permitió obtener sólo unos pocos tipos de personalidad, la Figura 4. A pesar de que este último rasgo aparece también en algunas audiencias del clúster con los modelos inferiores "rendimiento. En las audiencias difíciles de clasificar, los sujetos fueron "no cooperativo". En la mayoría de las audiencias, los sujetos mostraron ser "neurótica" en lugar de "seguro": esta prueba puede ser debido a las condiciones particularmente estresantes de las audiencias en la corte. Del mismo modo, muchos sujetos resultaron ser "introvertido" y no "extrovertido".

Fig. 4

Aplicaciones

Los hallazgos de las investigaciones están siendo aplicados en diferentes campos. En general, el ámbito policial para detectar las conductas delictiva así como en la realización de interrogatorios, en ámbito laboral para la selección de personal; influencia y persuasión de las personas, y en ámbito psicológico para determinar perfiles de personalidad específicos.


ARTICULOS Y REPORTAJE DE INTERÉS:

1. Reportaje Tve, La Noche Tematica: La mentira - Verdadero o falso

2. MENTIROSO, MENTIROSO… ¿QUÉ TIPO DE PERSONALIDAD ES LA MÁS MENTIROSA?. Bella DePaulo (Huffington Post) Traducción: Avanzarcolombia (20 de Septiembre de 2011)

3. ¿Quién miente? (Bella DePaulo)


Referencias

  • DePaulo, B. (1996). The lies we tell and the clues we miss. Journal of Personality and Social Psychology,70(5), 979-995.
  • Fornaciari, T., Celli, F. & Poesio, M. (2013). The Effect of Personality Type on Deceptive Communication Style.
  • Fullam & cols. (2009). Psychopathic traits and deception: functional magnetic resonance imaging study. The British Journal of Psychiatry, 194, 229–235.
  • Isenberg, A.N. (2011). Personality type and the successful liar. Tesis doctoral presentada en Western Carolina University.
  • McLeod & cols. (2008). Predicting the acceptability and likelihood of lying: The interaction of personality with type of lie.
  • Vrij, A., Granhagy, P. A. & Mann, S. (2010). Good liars. Journal of Forensic Psychology, 1, 57-67.

Otros enlaces de interés

www.infocop.es: LA PERSONALIDAD COMO FACTOR DE VULNERABILIDAD A LA CONDUCTA ANTISOCIAL DURANTE LA ADOLESCENCIA Biografía (ENG) David T. Lykken

www.psicopatasintegrados.wordpress.com: Las personalidades antisociales

www.en.wikipedia.org: Teorías de personalidad; Video: http://www.dailymotion.com/video/xhrsvc_teorias-de-la-personalidad_school

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas