Prueba de la huella dactilar del cerebro

De Mentira Pedia
Saltar a: navegación, buscar


La prueba de la huella dactilar cerebral específica simplemente mide las ondas cerebrales producidas por el cerebro del sujeto, y se detecta por los sensores colocados dentro de la EEG/P300, como una respuesta al estímulo informativo propuesto para el sujeto particular, a través dispositivos y programas de software. Estas ondas se detectan en la fracción de un segundo después de que se presentó la información, en un plazo muy preciso 300ms lapso de tiempo (de ahí el nombre P300) y de 800 a 1500 lapso de tiempo ms, antes de que el sujeto puede ser capaz de dar una respuesta intencionalmente mal, o para controlar de alguna manera.


BF1.jpg


Con el fin de tener en cuenta el procedimiento seguido por la prueba de la huella digital del cerebro en una forma más profunda, es importante notar que la secuencia de la información podría estar formada por imágenes, sonidos, palabras o frases, y se presenta con el tema, bajo el control fijo del algoritmo de software, y se mantiene de cada una de estas secuencia en un intervalo de una fracción de un segundo.

La construcción de esta secuencia se puede dividir en tres grupos diferentes, cada uno con una característica y funcionalidad propia:

  • "La información se define" target u objetivo ", alrededor del 15%,
  • "Información define" Irrelevante ", alrededor del 70%,
  • "Información definida" Prueba ", alrededor del 15%.

Estos estímulos informativos se dan al sujeto que se encarga de pulsar un botón en particular como respuesta a la información que considera objetiva o conocida, y otro botón como respuesta a otro estímulo totalmente desconocido.

"Target" consiste, por tanto, en información general conocida por el sospechoso, que actuará como base de referencia de la respuesta cerebral de la que obtendremos la información conocida como significativa para el sospechoso. Estos estímulos, siendo conocidos, provocarán un evento específico MERMER.

La mayoría de los estímulos no pertenecen a la categoría de "Target", no se conocen y no están relacionados con la situación investigada, pero se vincularán a otras situaciones de la vida. Estos estímulos pertenecen a la categoría "Irrelevante". Es importante notar que estos estímulos no provocan un evento MERMER y, por esta razón, se observan como punto de referencia para la respuesta del cerebro a la información conocida como para ser irrelevante al sospechoso.

Hay, sin embargo, algunos estímulos identificados como "No Target", que son relevantes para la situación que se investiga. Estos estímulos, que pueden provocar o no un evento de MERMER, se clasifican en la categoría de "Pruebas", y que son fundamentales para el éxito de la prueba (línea gruesa en los dos gráficos mostrados).


BF2.jpg


En este punto, es fácil ver cómo de un estímulo que se tiene del conocimiento de la situación investigada, escena del crimen o de otro tipo con antelación, la información "Prueba" será el mismo que los de los conocimientos ya adquiridos, provocando así una MERMER evento (como se muestra en el gráfico en la Figura 1); este tipo de respuesta de las ondas cerebrales mostrará la presencia de la información relacionada con la situación investigada, almacenada en algún área de la mente del sujeto.


BF3.jpg


Por otro lado si de un tema se carece de este conocimiento, no provocará un evento MERMER, por lo que la información de "Prueba" no irá separada de "Irrelevante" (como se muestra en el gráfico de la Figura 2); el resultado será ausencia de información pertinente.

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas