Sharon Leal
Contenido |
Biografía
Sharon Leal se licenció con honores en Psicología por la Universidad de Porthsmouth, Inglaterra, en el año 2000. Durante el siguiente año terminó un posgrado en métodos de investigación para posteriormente iniciar sus investigaciones de Doctorado. Su tesis doctoral se centró en el estudio de la Fisiología Central Periférica de Atención y Demanda Cognitiva examinando para ello múltiples respuestas fisiológicas en el contexto de la variación de la demanda cognitiva. Para poder llevar a cabo estas investigaciones contó con la financiación del ESRC (Economic and Social Research Council).
Desde que se doctoró la Dra. Leal ha seguido recibiendo becas tanto de la ESRC como de los gobiernos de Reino Unido y Estados Unidos para continuar con sus investigaciones formando parte del equipo del Dr. Aldert Vrij. En la actualidad es un destacado referente dentro la comunidad científica como experta en detección del engaño y coopera con los gobiernos y la policía nacional e internacional asesorándolos en la realización de entrevistas a sospechosos y testigos para la toma de declaración.
Es miembro del consorcio europeo de investigación psicológica sobre la detección del engaño E-prodd. El consorcio utiliza la investigación de vanguardia de los laboratorios de toda Europa para optimizar la detección del engaño de los delitos graves.
Actualmente compagina la investigación con su faceta de docente dando clases en la Universidad de Portsmouth donde desarrolla distintas tareas de enseñanza como tutorías para los alumnos de Licenciatura o ponencias magistrales en las siguientes áreas: Análisis cuantitativo de Psicología con el programa SPSS; Psicología Biológica y Psicología Criminológica.
Pensamiento
"Contrariamente a la creencia popular, los mentirosos motivados no se inquietan, no apartan su mirada ni parpadean nerviosamente. Por lo general son personas tranquilas que han planificado sus mentiras hasta el último detalle. Incluso la mayoría de los expertos sobrestiman su capacidad para detectar una mentira. Más les valdría tirar una moneda en el aire, su récord de encontrar a los tramposos sería igual: aproximadamente 50:50". Dra. Sharon Leal.
La Dra. Sharon Leal centra sus investigaciones en la premisa de que existe la necesidad evidente de obtener un método científicamente válido basado en la evidencia para la detección del engaño. Mediante el uso de la entrevista cognitiva, estudia los efectos conductuales y fisiológicos de la carga cognitiva durante el engaño (ver Indicadores fisiológicos de la mentira, Indicadores cognitivos de la mentira, Indicadores no verbales de la mentira). Basa la importancia de estas investigaciones en la necesidad de detectar cómo las personas que participan en el engaño responden verbalmente, no verbalmente y fisiológicamente. Dicho en otras palabras estudia cómo se comportan y qué dicen los mentirosos. Defiende que los mentirosos se traicionan a ellos mismos al pensar demasiado acerca de su historia inventada. Debido a que tienen que pensar en su plan cuando están siendo cuestionados, esto pone una gran carga en su cerebro, que a su vez afecta a su comportamiento. La doctora Liar defiende que, aunque no parece haber ninguna conducta que inequívocamente permita determinar si una respuesta es verdad o mentira, el esfuerzo cognitivo necesario para mentir puede provocar algunas conductas que podrían ayudar a distinguir al mentiroso. Estos cambios son la base de los nuevos métodos de investigación diseñados para detectar a los tramposos.
Teorías
Los mentirosos sufren una mayor carga cognitiva mientras mienten y esa carga puede tener consecuencias observables. Un mentiroso necesita controlar su comportamiento para hacerse pasar por sincero y al mismo tiempo tiene que comprobar si la persona que le escucha muestra signos de incredulidad para modificar y adaptar su comportamiento en caso de que sea necesario. Todo esto debe de simultanearlo con evitar mencionar la verdad, además de elaborar una mentira consistente con otras anteriores que resulten congruentes con lo que la otra persona pueda conocer. Leal y Vrij (2010) pusieron a prueba esta hipótesis utilizando la cantidad de parpadeos como medida de carga cognitiva, ya que menos parpadeos indican que la carga cognitiva es alta (Goldstein, Bauer y Stern, 1992)
Sus últimas teorías se centran en la defensa de la eficiencia de un segundo entrevistador a la hora de detectar las claves del engaño durante la entrevista (Mann Samantha, Aldert Vrij , Shaw Dom, Leal Sharon, Ewens Sarah, Hillman Jackie, Granhag P., Fisher R.P (2013))
Obras
Artículos
- Mann, S., Vrij, A., Shaw, D., Leal, S., Ewens, S., Hillman, J., Granhag P. & Fisher R. (2013) Two heads are better than one? how to effectively use two interviewers to elicit cues to deception. Legal and Criminological Psychology 18 (2), 324-340.
- Shaw, D., Vrij, A., Leal, S., Mann, S., Hillman, J., Granhag, P. & Fisher, R. (2013) Expect the unexpected? variations in question type elicit cues to deception in joint interviewer contexts Applied Cognitive Psychology 27 (3), 336-343.
- Shaw D., Vrij, A., Mann, S., Leal, S. & Hillman, J. (2012) The guilty adjustment : response trends on the symptom validity test. Legal and Criminological Psychology 10.
- Mann, S., Vrij, A., Nasholm, E., Warmelink, L., Leal, S. & Forrester, D. (2012). The direction of deception: neuro-linguistic programming as a lie detection tool. Journal of Police and Criminal Psychology 27 (2), 160-166.http://mentirapedia.com/skins/common/images/button_italic.png
- Vrij, A., Jundi, S., Hope, L., Hillman, J., Gahr, E., Leal, S., Warmelink, L., Mann, S., Vernham, Z. & Granhag, P. (2012). Collective interviewing of suspects. Journal of Applied Research in Memory and Cognition 1 (1), 41-44.
- Warmelink, L., Vrij, A., Mann, S., Leal, S. & Poletiek, F. (2011) The effects of unexpected questions on detecting familiar and unfamiliar lies. Psychiatry, Psychology and Law.
- Vrij, A., Mann, S., Leal, S. & Fisher R. (2011). Is anyone there? drawings as a tool to detect deceit in occupation interviews. Psychology, Crime and Law.
- Vrij, A., Leal, S., Mann, S., Fisher, R. (2011). Imposing cognitive load to elicit cues to deceit: inducing the reverse order technique naturally. Psychology, Crime and Law.
- Vrij, A., Granhag, P., Mann, S. & Leal, S. (2011). Outsmarting the liars: toward a cognitive lie detection approach Current Directions. Psychological Science 20 (1), 28-32.
Capítulos de libros
- Vrij, A., Fisher, R., Mann, S. & Leal, S. (2009). Increasing cognitive load in interviews to detect deceit In: Williamson T., Milne Becky, Savage S., eds. International developments in investigative interviewing : Willan Publishing, 176-189.
- Vrij, A., Fisher, R., Mann, S. & Leal, S. (2008). Detecting of deception: cognitive load In: Cutler B., eds. Encyclopedia of psychology and law : SAGE Publications.
Referencias
- Leal, S. y Vrij, A. (2010). The occurrence of eye blinks during a guilty knowledge test. Psychology, Crime & Law, 16, 349-357.
- Vrij, A., Mann, S., Leal, S. y Fisher, R. (2010). ‘Look into my eyes’: Can an instruction to maintain eye contact facilitate lie detection? Psychology, Crime & Law, 16, 327-348.
- Goldstein, R., Bauer, L.O. y Stern, J.A. (1992). Effect of task difficulty and interstimulus interval on blink parameters. International Journal of Psychophysiology, 13, 111-118.
- Mann Samantha, Vrij Aldert, Shaw Dom, Leal Sharon, Ewens Sarah, Hillman Jackie, Granhag P., Fisher R. (2013) Two heads are better than one? how to effectively use two interviewers to elicit cues to deception. Legal and Criminological Psychology 18 (2), 324-340.