Técnica de la Huella Dactilar Cerebral

De Mentira Pedia
Saltar a: navegación, buscar


Sergio Colado (discusión) 09:36 19 jul 2014 (CEST)


El sujeto de estudio de huella dactilar cerebral específica lleva una diadema especial con sensores electrónicos que miden la electroencefalografía desde varios lugares en el cuero cabelludo.

Con el fin de calibrar el sistema de huellas digitales del cerebro, el test se presenta con una serie de estímulos irrelevantes y una serie de estímulos relevantes, palabras e imágenes.

La respuesta del cerebro del sujeto de prueba para estos dos tipos de estímulos permite al investigador determinar si las respuestas cerebrales medidas para poner a prueba los estímulos, llamado sondas, son más similares a las respuestas pertinentes o irrelevantes.

La técnica, desarrollada por el Dr.Lawrence Farwell, utiliza se basa en el hecho de que una señal eléctrica conocida como P300 se emite desde el cerebro del individuo aproximadamente 300 milisegundos después de que éste se enfrente a un estímulo de especial importancia. La interpretación de huellas digitales del cerebro es la búsqueda de P300 como respuesta a estímulos relacionados con el delito de que se trate por ejemplo, un arma del crimen o de la cara de la víctima.

Debido a que se basa en señales de EEG, el sistema no requiere la interpretación de respuestas verbales a las preguntas o estímulos.

Brain fineprinting utiliza las respuestas cerebrales cognitivas, independientemente de las emociones del sujeto, y no se ve afectada por las respuestas emocionales.

Ondas.jpg

Las huellas dactilares y ADN son pruebas reconocidas y recogidas en la escena del crimen, y se conserva correctamente hasta que es detenido a un sospechoso. Estas evidencias son científicamente comparadas con persona sospechosa para poder situarla en la escena del crimen. Brain fingerprinting funciona de manera similar, excepto que las pruebas recogidas en el sospechoso (es decir, en el cerebro según lo revelado por las respuestas eléctricas del cerebro) es la evidencia de información en si en lugar de las pruebas físicas.

Hay cuatro etapas en Brain fingerprinting, que son similares a los pasos de toma de huellas dactilares y huellas dactilares de ADN:

1. Recolección de evidencias en la escena del crimen: un experto en Brain fingerprinting examina la escena del crimen y otras pruebas relacionadas con el delito para identificar detalles del crimen que deberían ser conocidos sólo por el autor.

2. Recolección de evidencias del cerebro: se realiza la recolección de evidencias de la memoria del sujeto con el fin de determinar si la evidencia de la escena del crimen coincide con las pruebas almacenadas en el cerebro de la persona sospechosa

3. Análisis de Evidencia con ordenador: el sistema informático Brain fingerprinting de Farwell hace una determinación matemática de si las pruebas específicas obtenidas pueden haber sido o no almacenadas en el cerebro, y calcula una confianza estadística para esas determinaciones.

4. Resultados de la Ciencia Dactiloscopia del Cerebro: a partir de esta determinación y confianza estadística se concluye con el resultado científico de Brain Fingerprinting de Farwell. En este caso el resultado puede ser " información presente" - los detalles del crimen están almacenados en el cerebro del sospechoso - o "información ausente " - los detalles del crimen no están almacenados en el cerebro de la persona sospechosa.

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas