Teorias de la manipulacion de la informacion

De Mentira Pedia
Saltar a: navegación, buscar


La teorías de la manipulación de la información, originadas por una serie de enfoques de personas o instituciones vinculadas a esta disciplina, son diversas aproximaciones creadas con la intención influenciar en grupos tanto positiva como negativamente, dependiendo de la perspectiva que se analice, en campos tan distintos como el político, social, económico, científico, psicológico, o cultural. Involucra directamente a un conglomerado de personas que se identifican según sus creencias, prejuicios y motivaciones, para afectar su percepción, voluntad y conducta en función a un objetivo predeterminado.


Contenido

Concepto

Desde que el hombre reproduce lo que conoce dentro de un término que engloba todo, la ciencia hasta los tiempos presentes, se articularon una serie de ensayos con el objeto de intentar cambiar, impactar y afectar la conciencias de un imaginario colectivo que vive día a día sin saber que pueden ser inducido en su voluntad en cualquier lugar, momento y tiempo dentro de diversos escenarios donde el ser humano puede percibirse en un estado mental positivo o negativo según sus percepciones y necesidades no de ellos sino de quien dirige la información quirúrgica mediante una estrategia y un objetivo asertivo. Esto fue calado de gran manera en lo desarrollado por Edward Bernays

Todo esto son consecuencias del avasallador avance científico-tecnológico a los que el ser humano está expuesto , son los rasgos más relevantes de la actual civilización , el punto de partida fue la aparición de la imprenta en el siglo XV gracias a Gutenberg, puesto que se masificó la difusión de libros, periódicos dando un impulso significativo a la conservación y transmisión de información y con ellas la propagación de ideas y culturas.

En la actualidad con la creación de internet el ser humano desde cualquier parte del planeta puede acceder a la información, almacenarla y hasta modificarla, por tanto las personas deben saber discriminar que informaciones son verdaderas y cuales son falsas para así poder hacer uso de la información en forma precisa. Nuestra época es llamada la era de la información, se habla incluso de revolución del conocimiento libre debido a la facilidad con que se consiguen y utilizan imágenes, fotos, textos, vídeos y música.

Lo anterior afecta directamente en que el ser humano (ser bio –psico- social-cultural ) cambiando los valores ya instalados entre las generaciones que coexisten dentro de la sociedad ,lo cual incide en la visión del mundo, por lo que el individuo cambia su marco referencial de acuerdo con lo que experimenta y le rodea ;todo ello producto en gran medida del exceso de información a la cual está expuesto , trayendo como consecuencia la deshumanización de las relaciones interpersonales, que aunado a la globalización, han influido en la pérdida de valores; por estos motivos, uno de los retos que con más interés y esperanza enfrenta el ser humano actual es el adecuado procesamiento de la información .

Los valores son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, son una producción de la conciencia (social e individual) y existen en unidad y diferencia con los antivalores. Pero estos mismo pueden ser manipulados por los articuladores de la información para sus intereses de consumos en diversos productos tantos físicos como ideológicos.

Para Chomsky cuando no se puede controlar a la gente por la fuerza, uno tiene que controlar lo que la gente piensa, y el medio típico para hacerlo es mediante la propaganda (manufactura del consenso, creación de ilusiones necesarias), marginalizando al público en general o reduciéndolo a alguna forma de apatía”

De igual manera Chomsky, señala que los medios de comunicación masivos trabajan y actúan como transmisores de mensajes hacia la población. Es bien conocido que el rol principal de estos medios es divertir, entretener, informar e impartir valores y por tanto códigos de formas de actuación que favorecerán a que los ciudadanos moldeen sus estructuras mentales y se adecuen a las estructuras de las clases sociales dominantes.

Lo anterior se refleja en el control ejercido por las grandes corporaciones de comunicación, que procuran mayor poderío sobre las masas, que necesitan ser cegadas y distraídas para que no vean la realidad. La manipulación mediática surge del interés de los grupos dominantes por conformar una conciencia colectiva. Algo parecido a lo que se narra en el libro y posterior película 1984 de George Orwell

La manipulación de la información ha sido empleada con fines políticos, económicos, sociales y culturales. Un caso emblemático fue la propaganda nazi como instrumento de dominación. De manera general, podemos definir la propaganda como la emisión de un mensaje cuya finalidad es la persuasión del público.

Según La American Marketing Asociación (A.M.A.), la propaganda se define como "las ideas, información u otro material difundido comúnmente a través de los medios (periódicos, páginas amarillas, radio, televisión, etc.) en un esfuerzo por ganar a personas para una doctrina o punto de vista" ítulo del enlace]] y profundizado su inicio científico en la segunda guerra mundial

Todo esto son consecuencias del avasallador avance científico-tecnológico a los que el ser humano está expuesto , son los rasgos más relevantes de la actual civilización , el punto de partida fue la aparición de la imprenta en el siglo XV gracias a Gutenberg, puesto que se masificó la difusión de libros, periódicos dando un impulso significativo a la conservación y transmisión de información y con ellas la propagación de ideas y culturas.

En la actualidad con la creación de internet el ser humano desde cualquier parte del planeta puede acceder a la información, almacenarla y hasta modificarla, por tanto las personas deben saber discriminar que informaciones son verdaderas y cuales son falsas para así poder hacer uso de la información en forma precisa. Nuestra época es llamada la era de la información, se habla incluso de revolución del conocimiento libre debido a la facilidad con que se consiguen y utilizan imágenes, fotos, textos, vídeos y música.

Lo anterior afecta directamente en que el ser humano (ser bio –psico- social-cultural ) cambiando los valores ya instalados entre las generaciones que coexisten dentro de la sociedad ,lo cual incide en la visión del mundo, por lo que el individuo cambia su marco referencial de acuerdo con lo que experimenta y le rodea ;todo ello producto en gran medida del exceso de información a la cual está expuesto , trayendo como consecuencia la deshumanización de las relaciones interpersonales, que aunado a la globalización, han influido en la pérdida de valores; por estos motivos, uno de los retos que con más interés y esperanza enfrenta el ser humano actual es el adecuado procesamiento de la información .

Los valores son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, son una producción de la conciencia (social e individual) y existen en unidad y diferencia con los antivalores. Pero estos mismo pueden ser manipulados por los articuladores de la información para sus intereses de consumos en diversos productos tantos físicos como ideológicos.

Para Chomsky cuando no se puede controlar a la gente por la fuerza, uno tiene que controlar lo que la gente piensa, y el medio típico para hacerlo es mediante la propaganda (manufactura del consenso, creación de ilusiones necesarias), marginalizando al público en general o reduciéndolo a alguna forma de apatía”

De igual manera Chomsky, señala que los medios de comunicación masivos trabajan y actúan como transmisores de mensajes hacia la población. Es bien conocido que el rol principal de estos medios es divertir, entretener, informar e impartir valores y por tanto códigos de formas de actuación que favorecerán a que los ciudadanos moldeen sus estructuras mentales y se adecuen a las estructuras de las clases sociales dominantes.

Lo anterior se refleja en el control ejercido por las grandes corporaciones de comunicación, que procuran mayor poderío sobre las masas, que necesitan ser cegadas y distraídas para que no vean la realidad. La manipulación mediática surge del interés de los grupos dominantes por conformar una conciencia colectiva. Algo parecido a lo que se narra en el libro y posterior película 1984 de George Orwell

La manipulación de la información ha sido empleada con fines políticos, económicos, sociales y culturales. Un caso emblemático fue la propaganda nazi como instrumento de dominación. De manera general, podemos definir la propaganda como la emisión de un mensaje cuya finalidad es la persuasión del público.

Según La American Marketing Asociación (A.M.A.), la propaganda se define como "las ideas, información u otro material difundido comúnmente a través de los medios (periódicos, páginas amarillas, radio, televisión, etc.) en un esfuerzo por ganar a personas para una doctrina o punto de vista" --Johnny David Rodríguez Mejía (discusión) 00:32 21 jun 2016 (CEST)


Algunas teorías de la manipulación de la información

  1. Teoria hipodermica
  2. Modelo Telégrafo
  3. Propaganda como herramienta para la maquinaria nazi
  4. Modelos matemáticos de la comunicación
  5. Teoría Crítica
  6. Marketing Social-Mercadotecnia Social
  7. Operaciones psicologicas OPSIC, Guerra psicológica


Formación de la Información

La manipulación de imágenes y fotos es usual en los medios de comunicación social, en la era digital, no resulta exagerado señalar que no hay límites en lo referente a la transformación de una imagen, a veces inclusive sin malas intenciones. Sin embargo, cabría preguntarse ¿qué es más importante la estética o la ética?

A nivel sub consciente no es difícil manipular al ser humano por imágenes sin que este lo perciba. Al leer un artículo muy pocos estarán analizando en cómo las imágenes pueden ser diseñadas o modificadas para influir, persuadir o convencer al lector. Para Martínez (2011) en los medios de comunicación escritos, páginas web y artículos online, se puede observar que el texto y el lenguaje actual pueden ser un instrumento poderoso de manipulación de los lectores.

Por tanto, cada individuo debe estar atento a la organización del texto, tipos de formatos, cuales colores predominan, el diseño gráfico, el uso del lenguaje ,específicamente el empleo de giros idiomáticos es decir, de expresiones subjetivas o emocionales más metafóricas o figurativas contra el uso del código lingüístico concreto.

La violencia de información

Algunos de los usos violentos basados en técnicas para manipular a los usuarios en el ciberespacio se describen a continuación:

Segmentación por comportamiento

Técnica utilizada por los editores y anunciantes en los espacios online para establecer vínculos afectivos con clientes potenciales. Al principio fue bien acogida pero en la actualidad ha surgido una polémica en cuanto a conflictos sobre la privacidad relacionados con este prototipo de publicaciones puesto que dirigir mensajes esencialmente al comportamiento humano significa que los editores y anunciantes de los espacios online transgredan la privacidad y puedan rastrear el historial de búsqueda en internet de alguien (los sitios web que ha visitado) y utilizar esta información para mostrar a esta persona sobre todo los anuncios que le interesen. Esta técnica grafica algo que se ha venido denunciando pues es prueba de nada de lo que se indaga, investiga o sigue en internet cae en saco roto; sino por el contrario será utilizado para persuadirnos, disuadirnos y convencernos , lo que es evidentemente una manera muy sutil de manipulación.

Publicidad Semántica

Técnica que tiene como propósito mostrar el contenido que probablemente interese a los espectadores. La diferencia con la técnica anterior es que la publicidad semántica no analiza el historial de búsqueda de los usuarios, sino que analiza a una página web semánticamente, es decir desde el análisis de su significado con el objetivo de determinar que anuncios y propagandas son apropiados para cada usuario y cuáles no. Es más que evidente que es una forma de intentar a manipular a los usuarios, porque éstos sólo podrán ver la publicidad que un grupo elige cercenando su libertad de elección.

Técnica Spamdexing

Esta técnica de manipulación de la información fue utilizada en la década de los 90. Consiste en la manipulación de los índices del motor de búsqueda, es decir los índices almacenan los datos, para que la búsqueda sea más rápida, en directa forma para que busquen cada uno de los documentos.

Existen muchas modalidades de spamdexing. Una forma es cuando se coloca un montón de palabras clave en una página web con el fin de aumentar su clasificación por lo que es más probable que el motor de búsqueda la encuentre.

A lo anterior se le denomina relleno de palabras clave y los nuevos motores de búsqueda pueden ya detectar esta violación y bloquear este tipo de páginas web.


La manipulación de los mensajes del correo electrónico

Existen varias maneras de manipulación por correo electrónico; bandas delictivas cibernéticas pueden hacer que el correo electrónico parezca de otra persona lo que logran al añadir al final del correo un dominio diferente al que la víctima está invitado a enviar su respuesta; posterior dan un número de teléfono por satélite; en algunos casos ofrecen grandes sumas de dinero o premios si solo la victima paga algún pequeño impuesto, etc.

Monopolios en Internet

Sobre esto existe una polémica puesto que si bien existe un monopolio en Internet, no es duradero ya que el contexto de internet y el mercado de tecnología moderna están cambiando constantemente. MySpace hasta hace poco fue la red social más utilizada hasta que surgió Facebook. Lo que refleja el ritmo cambiante de las redes sociales . La competencia exacerbada en internet es voraz y cuando los usuarios no consideran a un producto efectivo para sus necesidades, lo descartan y reemplazan por el más competitivo.

Más sin embargo, existe la tendencia opuesta es decir, el llamado efecto de red edifica monopolios en internet , si la población que usa internet usa un determinado motor de búsqueda esto influye que sus amistades también opten por él .Esta situación es considerado un aspecto negativo pues de esta manear se rebaja la competencia, la creatividad y la innovación, lo que en última instancia es también un tipo de manipulación.

De igual manera lo anteriormente expuesto repercute negativamente puesto que si más personas utilizan una sola red social, solamente podrán tener acceso a los mismos anuncios escogidos por esta red. Esta también es una manipulación, sin embargo hay que reconocer que por las razones que sean es el resultado del libre albedrio de las personas quienes al elegir este sitio web acceden a ese tipo de información.

Finalmente el monopolio de las empresas que se desarrollan en internet es complejo debido a los cambios acelerados del contexto y en resumidas cuentas cada usuario debería estar atento a los beneficios y peligros a los que está expuesto al navegar.

Referencias

Chacón, N. (2011). Conocimientos, educación y valores (pág. 13) material en pdf.http://acosoescolar.es/valores/Comunicaciones/Des_Doc_Creat/Justiz_G_M-ISPJM.pdf consultado en mayo de 2016.

Chacón, N. (1999). Formación de valores morales. Proposiciones metodológicas. La Habana: Editorial Academia.

Chomsky yHerman, (1990) Los guardianes de la libertad, Barcelona, Crítica.

Croteau, W. (1997). Media/society: industries, images, and audiences. Pine Forge Press. ISBN 9780803990654.

Davis, D y Baron, S.(1981). A History of Our Understanding of Mass Communication. Belmont: Wadsworth Publishing.

«Hypodermic needle model». Wikipedia, the free encyclopedia (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2016.

Lowery, S (1995). Milestones in Mass Communication Research: Media Effects (en inglés). USA: Longman Publishers. p. 400. ISBN 9780801314377.--Johnny David Rodríguez Mejía (discusión) 01:41 21 jun 2016 (CEST)

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas