Analizador de estrés vocal
El analizador de estrés vocal (VSA, del inglés Voice Stress Analyzer) es un aparato diseñado para medir los cambios de frecuencia generados por las vibraciones producidas en las cuerdas vocales de un sujeto cuando habla. Estas vibraciones en las cuerdas vocales varían en función del estado de estrés del sujeto.
Contenido |
Definición
La función del VSA, es grabar los cambios de frecuencia producidos por las cuerdas vocales en un sujeto en estado de excitación y en estado de calma. De esta forma se podría identificar que preguntas o situaciones provocan un estado de excitación en el sujeto que podría ser detectado mediante el VSA.
Ante situaciones de estrés, el cuerpo humano experimenta cambios fisiológicos que incluyen tensión en los músculos de la laringe; esta tensión afecta a las cuerdas vocales y provocan que los micro temblores característicos en las cuerdas vocales durante una conversación normal en estado relajado disminuyan o desaparezcan. La variación de estos micro temblores tendrán una influencia directa en la frecuencia producida por las cuerdas vocales y es éste cambio de frecuencia la usada por el VSA para discriminar e identificar si la voz de un sujeto está sometida a estrés.
Objetivos
El objetivo principal del analizador de estrés vocal es identificar el nivel de estrés al que está sometido un sujeto a través de los distintos cambios de frecuencia experimentada en sus cuerdas vocales. Una vez identificada las diferentes situaciones que causan estrés al individuo, se pasaría a comparar estos resultados con los resultados obtenidos al realizarles las preguntas de la línea basal (preguntas neutras que se realizan previamente a la entrevista para grabar como responde el sujeto en condiciones normales sin estar sometido a ningún tipo de estrés).
Algunos autores consideran el VSA como un intento de desplazar al polígrafo y dar paso a una tecnología nueva, más eficaz y más fiable a la hora de detectar si un sujeto está mintiendo o no al contestar ciertas preguntas.
Eficacia
La eficacia del VSA es ampliamente discutida dependiendo de la fuente. Los productores de aparatos VSA son fieles defensores de la eficacia del VSA, difundiendo una eficacia del 98% (http://cvsa1spanish.com/CVSA.htm). Sin embargo los expertos en detección de mentiras afirman que el nivel de falibilidad del VSA está muy cerca del azar.
Ventajas del VSA frente al polígrafo
Polígrafo: Intrusivo, varias conexiones a la persona. El sujeto debe estar inmóvil. Inventado en 1927. Examen limitado a 8-10 preguntas. Contra medidas físicas y mentales
Análisis de Estrés en la Voz: No hay conexiones. Movimiento sin restricciones. Ciencia y Tecnología moderna. Normalmente de 24 a 27 preguntas. Única contra medida no hablar
Aplicación
El VSA es usado en el ámbito forense para la detección de mentiras, aunque no es reconocido oficialmente por jueces debido a la baja fiabilidad empíricamente demostrada. También podría usarse en Recursos Humanos en el ámbito de selección de personal aunque este campo no está realmente explotado.
Hoy en día, existe en el mercado otros tipos más sofisticados de analizadores de voz que el VSA como puede ser el LVA (layered Voice Análisis) – Analizador de voz por capas, en el cuál, no solo se miden las variaciones de estrés a través de los cambios de frecuencias observados en la tensión de las cuerdas vocales sino que además se evalúan el nivel emocional, los conflictos cognitivos, el nivel de estrés general y los sentimientos negativos a través de 129 parámetros de la voz (véase http://mentirapedia.com/index.php/LVA_%28layered_Voice_An%C3%A1lisis%29_Analizador_de_voz_por_capas)
Referencias
IPACITEFO S.C. (Monterrey N.L. México) http://ipacitefo.com/el-analizador-de-estres-por-voz/
José Manuel Petisco, extraído el 20.05.2016 (http://indiciosfisiologicos.blogspot.lu/)
Mentirapedia (La enciclopedia de la mentira) http://mentirapedia.com/index.php/LVA_%28layered_Voice_An%C3%A1lisis%29_Analizador_de_voz_por_capas
National Institute for True Verification (NITV), 11400 Fortune Circle ● West Palm Beach, Florida 33414. Extraído el 20.05.2016 http://cvsa1spanish.com/CVSA.htm