Eyedetect

De Mentira Pedia
Revisión a fecha de 10:57 15 jul 2016; Javier Torregrosa (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


Eyedectect es un mecanismo de medición utilizado para el registro de la dilatación de la pupila. Este sistema mide las respuestas bio-cognitivas, tales como cambios en el diámetro de la pupila, movimientos oculares, parpadeos y fijaciones, como un mecanismo de medir el estrés y el incremento de la carga cognitiva de una persona al no decir la verdad mientras se le hace la prueba.

EYE-TRACKING opt.png

Contenido

Definición

Este mecanismo consta de un rastreador de ojos, infrarrojo, capaz de identificar dilataciones y contracciones microscópicas de las pupilas, menores a una décima de milímetro.

El principio que subyace es que cuando nuestro cerebro hace un esfuerzo excesivo las pupilas de dilatan involuntariamente, y dado que decir una mentira es más complicado que decir la verdad, el cerebro tiene que trabajar más para esconder la mentira. Según la empresa que lo promueve, ésta técnica ha producido un 85% de acierto en la detección de la mentira.

Hay personas que pueden llegar a ser expertas en engañar al polígrafo, sin embargo en el caso de las pupilas, este es un movimiento involuntario, difícil de poder ser manejado a voluntad.[1]

En 2002, dos científicos de la Universidad de Utah, el Dr. Hacker Doug y el Dr. John Kircher, analizaron la hipótesis de que si los cambios en los movimientos de los ojos y el tamaño de la pupila, mientras una persona lee y responde a preguntas acerca de un crimen, podrían revelar el engaño.

En base a ésta hipótesis, se creó la prueba ocular motora de detección del engaño. A través de la mejora sustancial en el desarrollo de software y en la tecnología, ahora es posible el seguimiento del movimiento de los ojos. Este desarrollo tecnológico se basa en el seguimiento de los movimientos oculares, al cual le llamaron CAT (Credibility Assessment Technologies, Tecnología de la evaluación de la credibilidad) que mide reacciones cognitivas en vez de reacciones emocionales, las que son medidas por medio del polígrafo.

Objetivos

El objetivo que se persigue con el uso de este instrumento es evaluar la credibilidad del sujeto al que se aplica la prueba.

La prueba consiste de una serie de mediciones, en tanto el sujeto responde a una serie de preguntas tipo Verdadero-Falso utilizando una computadora, y mientras el sujeto responde, el programa mide y registra la dilatación de la pupila, el tiempo de respuesta, lectura y relectura de tiempo y errores.

“Los investigadores determinaron que la mentira requiere más trabajo para el cerebro que decir la verdad, así que buscan indicios que los evidencien. Por ejemplo, una persona que está siendo deshonesta puede tener las pupilas dilatadas y tardan más tiempo en leer y contestar las preguntas que una que no lo es”.


Eficacia

Varios estudios de investigación citados en varias disertaciones, así como un artículo revisado por una importante revista de psicología y pruebas de validación en campo, validaron la efectividad de esta nueva tecnología de detección del engaño.

Converus es el nombre de la empresa que se formó para comercializar el producto que se patentó con el nombre de Eyedectec. Es importante destacar que la empresa que compró esta herramienta es la mayor productora de polígrafos.

Eyedect clasificó correctamente como confiable y engañoso a los examinados con 85% de precisión. Es una herramienta que ha mostrado ser eficiente en el monitoreo de contrataciones de empleados potenciales y seguimiento periódico de empleados para monitorear la mentira, el robo, aceptación de sobornos, uso de drogas o divulgación de información sensible de la empresa.

Lo que está en la base de este desarrollo es la investigación que se ha venido realizando desde mediados de los años 70s, en lo que Keith Rayner de University of Massachusetts at Amherst, ha denominado la tercera era sobre la investigación del movimiento de los ojos que ha permitido realizar mediciones más precisas y más fáciles de obtener para medir la carga cognitiva de la persona analizada.

Ojos opt.jpg

Más importante aún son los avances tecnológicos que han hecho posible crear la interfase entre laboratorios de computación con sistemas de seguimiento de los movimientos oculares.

En el resumen del libro “Multimethod Assessment of deception: Oculomotor movement, pupil size and response time measures”, se presentan los resultados del estudio realizado sobre el método automatizado para la selección de personal y la detección del engaño, mediante la medición del diámetro de la pupila, movimientos oculares, y tiempos de respuesta realizado a 80 participantes. Los resultados indicaron que las variables predictoras utilizadas fueron capaces de clasificar con precisión al 85% de los participantes en el Experimento I y 78,3% en el Experimento II.[Osher, D. B. (2006). Multimethod assessment of deception: Oculomotor movement, pupil size, and response time measures. ProQuest.]

Principios de Funcionamiento

“Diversos estudios han puesto de manifiesto que cuando las pupilas se dilatan sin que existan variaciones de luz, son el reflejo de estados emocionales (tanto positivos como negativos).

Ante una emoción positiva, nuestras pupilas se dilatan. Y lo hacen todavía más ante emociones negativas.

Cuando una persona o cualquier otra cosa nos excita poderosamente la atención, es como si el cerebro le dijera a nuestros ojos: “Abrid bien las pupilas que no podemos perdernos ni un detalle de lo que estamos viendo”. Los ojos entonces responden aumentando el tamaño pupilar sensiblemente.


En las situaciones de alerta y amenaza. Nuestro Sistema Nervioso Simpático, nos prepara para la lucha o huida, provocando una serie de cambios en nuestro organismo para estar al 100% en caso de necesidad. Estos cambios incluyen: dilatación bronquial, aumento de las respiraciones y de las pulsaciones del corazón y el flujo sanguíneo cerebral, así como una dilatación pupilar. De esta forma si hay que salir corriendo, tendremos nuestro cuerpo oxigenado, a pleno rendimiento y con todos los sentidos bien alerta.


Estos cambios del tamaño pupilar son muy sutiles, pero con un poco de práctica podremos aprender a reconocerlos.

De hecho, algunos comerciantes chinos usaban esta técnica con sus compradores mientras les enseñan la mercancía. Así, si eran capaces de detectar la dilatación pupilar del comprador sabían que era el momento de fijar el precio.

Por eso también muchos jugadores de poquer usan gafas de sol en sus partidas, evitando así que el aumento de sus pupilas pueda destapar una buena jugada.[2]


Según Mickelsen, el engaño causa cambios sutiles en el comportamiento del ojo humano, ya que induce la carga cognitiva. Este cambio en el movimiento de las fuerzas de carga cognitiva se refleja en la pupila del ojo. Estos movimientos pueden ser tan pequeños como 1/10 de milímetro, y el Eye Tracker de SMI captura estos movimientos.

El sujeto se sienta enfrente de una computadora y 1) responde a una serie de preguntas verdadero y falso. 2) la información es capturada, encriptada y cargada a un servidor seguro en la nube 3) algoritmos propios interpretan la información y proveen de un reporte con un índice de credibilidad.


Aplicaciones

EyeDetect está diseñado para rastrear y medir una serie de parámetros oculares y evaluar la probabilidad de engaño, mientras que una persona resuelve un cuestionario en línea, donde tiene dos alternativas verdadero o falso.

Mientras se resuelve el examen, una cámara va captando todas las reacciones de los ojos. El control utilizado puede detectar la dilatación de las pupilas, frecuencia de parpadeo y movimientos visuales.

Existen diversos tipos de pruebas, dependiendo si se desea indagar acerca de desde robos hasta drogas.

La prueba se puede completar en un periodo de entre 30 a 40 minutos. Al terminar la prueba, los datos se cargan en un servidor seguro en la nube.

Un informe con los resultados detallados se genera en tiempo casi real y no sólo incluye una "credibilidad Index Score", sino que también proporciona detalles tales como la forma en la que la persona responde a cada pregunta.

Según Converus, EyeDetect identifica con éxito la mentira con el 85 por ciento de exactitud. "Converus ha desarrollado un producto apasionante que muestra el valor de seguimiento de los ojos puede añadir a las aplicaciones comerciales," ha declarado la Directora de SMI de Soluciones OEM, Cristiana Villwock.

"Nuestra tecnología de seguimiento del ojo es ideal para cualquier aplicación basada en la interacción de la mirada hacia los productos científicos y médicos", indicó.

Ventajas

1) Mide un tipo diferente de respuesta,

2) Menor costo

3) Menor requerimiento de tiempo para aplicar la prueba

4) Disponible en cualquier idioma

5) Puede ser administrado por técnicos en lugar de los examinadores de polígrafo calificados.[3]

Otras herramientas con base similar

En la misma dirección que la solución denominada Eyedetect, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en colaboración con el Departamento de Estudios Criminológicos de la Universidad de Heidelberg, anunciaron la puesta en escena de un nuevo sistema de detección del engaño para delitos muy específicos. El director del proyecto, Maynard James-Olsen, declaró haber llevado a cabo lo que considera “la definitiva superación de máquinas tan poco fiables y carentes de veracidad científica como el polígrafo”. El modelo estandarizado Voight-Kampff es un sistema complejo que aúna psicología y reacciones biológicas, y consta de dos partes:

  • Instalación de parche RFID en el pecho del sujeto al que se someterá a la prueba; seguidamente, la instalación de un cristal con una micro cámara sobre una mesa, que ilumina el iris del sujeto y mide la velocidad retinal, así como la dilatación de la pupila.
  • Batería de cuestiones; se presentan al sujeto una serie de contextos en los que se haya, a modo de role-playing. el objetivo es establecer un patrón de reacción monitorizando el rubor, la reacción ocular, el nivel de respiración y el ritmo cardíaco. A mitad del cuestionario, el sujeto es preguntado por el elemento del cual se desea obtener una respuesta sincera.

El test contiene una batería de hasta ciento cincuenta cuestiones, siendo el objetivo determinar la veracidad del sujeto tras someterlo a varios niveles. Las primeras pruebas del test mostraron la fiabilidad del mismo; En palabras de James-Olsen, “habiendo probado el Voight-Kampff sobre mil personas, hemos logrado descubrir quién miente y quién dice la verdad en novecientas, lo que supone un noventa por cierto de aciertos[i]”.

Polémica y discrepancias

A pesar de los prometedores resultados, algunas voces han lanzado críticas contra lo que consideran el uso de métodos y herramientas poco evaluados, y que, en el pasado, ya fueron refutados.

El profesor Jack Olafsson, de la universidad de Oxford, dijo lo siguiente sobre el sistema Vought-Kampff: “El sistema Voight-Kampff no solo no impide falsos positivos, sino que, además, supone un dilema ético de gran magnitud, convirtiéndolo en una mera máquina de la verdad que no se ajusta a derecho bajo la jurisdicción de ningún organismo internacional” [4].

Conclusiones

El sistema desarrollado en la Universidad de Utah fue adquirido por el mayor productor de polígrafos por lo que ahora se le promociona como una herramienta que puede ser utilizada conjuntamente con el polígrafo o como alternativa a éste. [5]

No se encontraron estudios que fueran suficientemente extensos, fuera de laboratorio, para garantizar que la detección de la mentira a través de la dilatación pupilar sean más efectivos que cualquiera de los otros métodos utilizados;

La mayoría de la información encontrada sobre el producto Eyedetect contiene la misma información y da más la apariencia de publicidad disfrazada que de estudios independientes.

Referencias

• Rayner, K. (1998). Los movimientos oculares en el procesamiento de la lectura y de la información: 20 años de investigación Psychological Bulletin, 85, 618-660.

• Webb, A., Hacker, D., Osher, D., Cook, A., Woltz, D., Kristjansson, S., & Kircher, J. (2009). Eye Movements and Pupil Size Reveal Deception in Computer Administered Questionnaires. Foundations of Augmented Cognition. Neuroergonomics and Operational Neuroscience, 553-562.

• Handler, M., & Honts, C. R. (2008). You Can’t Run, But You Can Hide: A Critical Look at the Fight or Flight Response in Psychophysiological Detection of Deception. European Polygraph, 2(3-4), 193-208.

• Osher, D. B. (2006). Multimethod assessment of deception: Oculomotor movement, pupil size, and response time measures. ProQuest.

• Eye movements in reading and information processing. Rayner, Keith. Psychological Bulletin, Vol 85(3), May 1978, 618-660. [6]

• Olafsson, Jack, University of Oxford Anual Criminological Conference, 2014.

[7]

[8]

[9]

[10]

[11]

[12]

[13]

Enlaces internos

[14] Engaño Seguimiento del movimiento y reacciones de los ojos (tecnología eye tracking) Manuel Petisco


Derechos de autor: Eye movements" by Keith Rayner and Monica Castelhano is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License. Eyedetect es propiedad de Converus.

--Floridalma Correa Diemeke (discusión) 02:04 28 mayo 2016 (CEST)

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas