Lawrence Farwell
Contenido |
Introducción
La mentira es una característica tan central en la vida, que un mejor conocimiento de esta, será relevante para la comprensión de casi todos los comportamientos humanos. Se puede definir mentira como el acto de engañar a alguien deliberadamente, sin notificar tal intención, la cuestión de si las mentiras pueden ser detectadas a través de medios no verbales es un asunto de particular controversia. Todos reconocemos que convivimos con la mentira, y a pesar de socialmente probable, es algo que integra nuestro cuotidiano como ciudadanos. Estar preparados para interpretar las señales de contradicción, el lenguaje corporal, entre otros indicios, nos colca en una posición de ventaja en relación a los demás, pues obtenemos una lectura más transparente, y somos capaces de tomar decisiones más profundas.
En el campo criminal, esta temática tiene una mayor relevancia. Desde el polígrafo, a los sueros de la verdad, o microexpresiones, desde siempre la ciencia forense conoció la necesidad de desenvolver mecanismos y técnicas capaces de extraer la verdad de los hechos. Actualmente, la ciencia se ha volcado para el campo de la neurociencia, descubrieron que la mentira activa estructuras del cerebro completamente diferentes durante exámenes de tomografía por resonancia magnética, lo que puede llevar a un método más preciso (aunque no practico) de detección de mentiras. Una técnica capaz de identificar la mentira en el cerebro del sospechoso, sin necesidad de este expresarse de forma verbal o motora. En este punto, casi todos los caminos encuentran un destino: las investigaciones del Dr. Lawrence Farwell.
Biografía
Admirado y polémico, eclético y genial, así podríamos describir Lawrence Farwell. Autor de teorías que revolucionaron la ciencia forense, al punto de la conceptuada revista TIME considerarlo “ElPicasso o el Einstein del siglo XXI”, e incluso en la lista de los 100 más innovadores. Lawrence Farwel salió a escena como un científico en el área de la psicología biológica. Americano, se licenció en medicina en la prestigiada universidad de Illinois.
Es imposible desasociarlo de su mayor “invención” el buzz(zumbido) mediático de la investigación forense: el Brainfingerprinting. En trazos generales podemos describirla como una técnica de ciencia forense que usa la electroencefalografía para determinar si una determinada información específica está almacenada en el cerebro de un sujeto (sospechoso). El hace eso a través de la medición eléctrica de ondas cerebrales en respuesta a palabras o imágenes presentadas en una pantalla de ordenador. La electroencefalografía es el registro de la actividad eléctrica a lo largo del cuero cabelludo, midiendo las tensiones decurrentes de los flujos de corriente iónica entre las neuronasy el cerebro. Su técnica fue probada en laboratorio, en más de una centena de casos de vida real, habiendo sido necesario en todos los casos hasta ahora. Fue publicada en las principales revistas científicas, patentada, y admitida en tribunal. La técnica Brainfingerprinting del Dr. Farwell alcanzó una precisión de 99% en investigaciones del F.B.I., C.I.A. y Marina de los E.U.A. Esta invención lo llevo a trabajar directamente con los departamentos de investigación de las mayores agencias forenses del mundo. Autor de decenas de artículos científicos acreditados por sus pares, y también un emprendedor habiendo fundado los laboratorios Brainfingerprinting, donde es Chairman (presidente) y científico jefe. Tiene en su portafolio diversas patentes relacionadas con el Brainfingerprinting, no solo su aplicación en el campo criminal, como también en la vertiente médica. Su trabajo de años sobre el cerebro y las ondas eléctricas, tenían el propósito de construir un auxilio a la ciencia forense para detectar en las alegaciones, los sospechosos relacionados con crímenes. Sin embargo, su trabajo e investigación,lo llevaron a otras descubiertas, en particular sobre la detección precoz de Alzheimer y otros déficits cognitivos. Es también un profesor de Meditación Transcendental, y pasó varios años conMaharishiMaheshYogi (Creador de la técnica de Meditación Transcendental líder ygurú de una organización mundial). Más allá de su trabajo, pionero en neurociencia, ondas cerebrales, y conciencia, Dr. Farwell trabajó como director clínico de un hospital psiquiátrico. Prueba de su eclecticismo, es el cinto negro de kung fu que alcanzó después de años de práctica y su desempeño en cuanto bailarín de swing. Las descubiertas e investigaciones científicas del Dr. Farwell lo posicionaron en el campo de la neurociencia, psicología y, en particular, de la electroencefalografía.
- Graduado de Harvard y ex investigador asociado Escuela de Medicina de Harvard. - Inventor de Brain fingerprinting (huellas digitales del cerebro). - Seleccionado por la revista TIME para la HORA 100: The Next Wave, los principales innovadores que pueden ser "los Picasso o Einstein del siglo 21." - Llevó a cabo la investigación de huellas digitales del cerebro en el FBI, la CIA y la Marina de los EE.UU. - Inventor de la primera interfaz cerebro-ordenador basados en EEG (BCI). - Autor de "How Consciousness Commands Matter: The New Scientific Revolution and the Evidence that Anything Is Possible" - Llevó a cabo investigaciones pioneras sobre el papel de la conciencia en la vida humana y el universo y la relación entre la materia y la conciencia. - Cinturón Negro en Kungfu.
Investigación y técnicas
La búsqueda por la verdad y por su opuesto, caracterizan el trabajo de años de investigación. Desde el protocolo poligráfico, la investigación forense no conoció ninguna técnica más semejante a la medición psico-fisiológica. La técnica del Dr Lawrence Farwell alcanzó suceso pues representó un avance significativo en la precisión de lecturas de estos indicadores incluyendo nuevos medidores y datos de análisis. La célebre técnica del polígrafo, conocida en todo el mundo a través de la notoriedad que alcanzóen decisiones de casos criminales de gran duda en E.U.A., siempre levanto una gran sospecha sobre su precisión.
El Brainfingerprinting, siendo una técnica de la misma categoría, también no escapó a las críticas y dudas de la comunidad científica. Sin embargo, es innegable el mayor grado de consenso y utilización que obtuvo, fruto de la mayor precisión alcanzada y de la diversidad de indicadores utilizados. La esencia de la técnica de Brainfingerprinting es la respuesta/ onda cerebral P300 prueba de la P300, asiente en la teoría de que el cerebro procesa de forma diferente el conocimiento e información no-relevante. Esta técnica, originalmente usaba la respuesta cerebral P300 milisegundos después de ser confrontada con un estímulo de especial significado. Esta onda es un ERP (event-related potencial), o sea, un acontecimiento de relación potencial, resultado directo de un evento sensorial específico, cognitivo o motor. Esta respuesta/onda era ya anteriormente usada para detectar el reconocimiento del cerebro a la información conocida. Es la onda que el cerebro emite en caso que exista relación entre el evento sensorial y la información almacenada en la memoria.
Posteriormente, Farwell descubrió el P300-MERMER (“Memory and EncodingRelatedMultifacetedElectroencephalografic Response”), que incluye el P300 y recursos adicionales, es utilizado para proporcionar un mayor nivel de precisión y de confianza estadística. Farwell y sus colegas reportaron un porcentaje de errores de menos de 1% en búsquedas de laboratorio y aplicaciones en casos reales.
Otros investigadores del área, también usando las mismas técnicas que Farwell, reportaron bajos niveles de error. Dado ser basado en un examen de Electroencefalografía, no requiere que el sujeto emita respuestas verbales a preguntas o estímulos. En suma, el sospechoso, cuando es confrontado con objetos del crimen o investigación, emite una reacción cerebral diferente, dependiendo de si tiene, o no, información almacenada. Podemos deducir que cuando el sospechoso no tiene ningún contacto con el incidente criminal y no tiene ninguna información sobre el mismo, las ondas P300 circulan por la memoria sin registrar actividad que traduzca implicación del sospechoso.
Dr. Farwell y su colega [Emanuel Donchin] [1]inventaron el primer interface Cerebro-Ordenador basado en la Electroencefalografía, que usó las respuestas eléctricas cerebrales para conectar directamente el cerebro humano a un ordenador y sintetizador de voz. Dr. Farwell realizó también una búsqueda sobre la relación entre consciencia y materia, en colaboración con su padre el profesor de física de la Universidad de George WashintonFarwell. Ellos usaron aparatos de medición de física nuclear desintegraciónalfa de partículas de plutonio para investigar científicamente las interacciones entre la consciencia, la materia y los procesos de mecánica cuántica. El escribió un libro sobre neurociencia moderna, la física moderna y el papel de la consciencia en el universo. Este fue una preciosa contribución para la investigación criminal y para la ciencia forense, pues representó un abordaje de las técnicas de detección de la mentira, y su utilidad para la resolución de casos con reducida evidencia de pruebas materiales.Fue también un gran impulso para la valorización de los campos de investigación no formales, tal como las ciencias del comportamiento no humano. No menos importante la contribución para la medicina, pues el estudio sobre el cerebro llevado a cabo por Farwell y sus colegas, ultrapasó barreras del conocimiento médico, materializándose en nuevos abordajes para las enfermedades del foro cognitivo y mental.
Dr. Larry Farwell es un graduado de Harvard y ex investigador asociado de Harvard. Obtuvo su doctorado en psicología biológica de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1992.
Dr. Farwell es el inventor de Brain fingerprinting (huella dactilar cerebral específica), un método científico para descubrir la verdad e identificar a los autores de delitos y aclarar a los inocentes con una precisión muy alta a través de la medición de señales eléctricas del cerebro. Huellas digitales del cerebro ha sido utilizado con éxito para ayudar a traer un asesino en serie a la justicia y para exonerar a un hombre falsamente condenado y encarcelado durante 23 años por asesinato. Huellas dactilares del cerebro se ha probado en el laboratorio y en más de 100 casos de la vida real, y ha sido preciso en todos los casos hasta el momento.
Dr. Farwell también llevó a cabo una investigación pionera en el campo de las interfaces cerebro-ordenador. Él inventó la primera interfaz cerebro-ordenador basados en EEG, un dispositivo que permite a un individuo comunicarse directamente desde el cerebro con un ordenador y un sintetizador de voz utilizando la actividad eléctrica del cerebro.
Dr. Farwell ha inventado y desarrollado nuevas aplicaciones de las ondas cerebrales en varios campos. Fue pionero en el uso de ondas cerebrales para evaluar la efectividad de los programas de publicidad de formación y científicamente y desarrolló la tecnología médica que se puede aplicar para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades cognitivas degenerativas. Ha realizado y publicado investigaciones pioneras en el papel de la conciencia en la vida humana y del universo.
En colaboración con su difunto padre, el renombrado físico [Dr. George Farwell][2], demostraron científicamente en el laboratorio que los humanos pueden afectar significativamente el mundo físico desde el nivel macroscópico al nivel de partículas subatómicas a través de la conciencia por sí sola - sin intervención física. Su libro How Consciousness Commands Matter: The New Scientific Revolution and the Evidence that Anything Is Possible , explica el papel dominante de la conciencia en la vida humana y el universo en términos de la relatividad y la física cuántica, la neurociencia moderna, y la propia investigación de Farwell.
Además de su trabajo pionero en la neurociencia, ondas cerebrales, y la conciencia, el Dr. Farwell ha trabajado como director clínico de una institución mental de pacientes internos.
Obras
- Farwell, L.A. (1999). How Consciousness Commands Matter: The New Scientific Revolution and the Evidence that Anything Is Possible. Sunstar Publishing.
Referencias
- Farwell, L.A., Richardson, D.C. & Richardson, G.M. (2012). Brain fingerprinting field studies comparing P300-MERMER and P300 brainwave responses in the detection of concealed information. Cognitive Neurodynamics.
- Farwell, L.A. (2012). Brain fingerprinting: a comprehensive tutorial review of detection of concealed information with event-related brain potentials. Cognitive Neurodynamics 6(2), 115–154.
- Farwell, L.A. & Smith, S.S. (2001). Using brain MERMER testing to detect concealed knowledge despite efforts to conceal. Journal of Forensic Sciences 46(1), 135–143.